ilunion.com 20/07/2024 - 13:54:20 |
La CNSE pondera el cumplimiento de los derechos lingüísticos de las personas sordas como vía para que desarrollen libremente su personalidad e identidad
Así lo han explicado en el webinario titulado ‘Los derechos lingüísticos de las personas sordas y el Reglamento de la lengua de signos española’, donde han analizado la normativa existente.
La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) ha celebrado el webinario ‘Los derechos lingüísticos de las personas sordas y el Reglamento de la lengua de signos española’, en el que ha calificado el cumplimiento de los derechos lingüísticos de las personas sordas como una condición sine qua non ‘para que puedan desarrollar libremente su personalidad y su identidad’.
El seminario ha coincidido con el primer aniversario de la promulgación del Real Decreto 674/2023, de 18 de julio, una norma que según ha manifestado el presidente de la CNSE, Roberto Suárez, durante su presentación deja ver que ‘el derecho a usar la lengua de signos es una cuestión de derechos humanos”.
En esta línea también se ha pronunciado la primera de las ponentes, Marta Muñoz, al calificar los derechos lingüísticos de las personas sordas como ‘derechos que nos dignifican y empoderan’ y sobre los que se establecen unas ‘medidas de protección, promoción y reconocimiento’ que se encuentran recogidas en el estudio ‘Acercamiento a los derechos lingüísticos de las personas sordas: más allá de la discapacidad’ al que se puede acceder en este enlace.
Seguidamente, Lucía Vallecillo ha abogado por un enfoque interseccional de los derechos de las personas sordas ya que la lengua de signos no es solo un elemento de accesibilidad, sino que es ‘un instrumento que conecta con la identidad de una comunidad lingüística y cultural como es la comunidad sorda”.
Por su parte, Patricia Mora ha destacado que el Reglamento que desarrolla la Ley 27/2007 incluye importantes beneficios para las personas sordas, como por ejemplo, la promoción de la lengua de signos española y el derecho a recibir enseñanza en esta lengua o a usarla en la vida social, cultural, política y económica.
Por último, las tres ponentes y asesoras jurídicas de la Confederación han coincidido en resaltar la importancia de la lucha que a lo largo de los años han mantenido la CNSE y su red asociativa para que la normativa nacional e internacional reconozca estos derechos, y han ratificado el compromiso de la entidad para que la atención a la comunidad lingüística usuaria de las lenguas de signos en España ‘deje de ser dispar’.
El webinario ‘Los derechos lingüísticos de las personas sordas y el Reglamento de la lengua de signos española’ se enmarca en el proyecto Signar por Justicia impulsado por la CNSE con la cofinanciación del del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y la Fundación ONCE. Próximamente se publicará en el portal web LEYSIGN: www.cnse.es/leysign/
- Empate para certificar la clasificación para la Copa de España (3-3)
- COMUNICADO: Llamamiento a los Ciudadanos y Propietarios de Calas de Mallorca (Manacor). Es nuestro momento para levantarnos y cambiar el futuro de este lugar que tanto amamos
- Carta al director: “Me da la impresión que vamos a peor en el municipio de Manacor, se están cronificando problemas, y surgen nuevos que impiden brillo en la gestión”
- Marga Prohens (PP) celebra que Baleares lidera el cambio de rumbo en vivienda que quiere impulsar el Partido Popular con la ‘Declaración de Asturias’
- El Voleibol Manacor venció al Soria en un intenso tie-break (3-2). Un encuentro intenso y muy reñido, donde la igualdad hizo acto de presencia en varias ocasiones
- ESQUERRA UNIDA DE LES ILLES BALEARS (EUIB) REBUTJA LA PRIVATITZACIÓ DE LES TORRES DE CONTROL AERI I DEFENSA LA GESTIÓ PÚBLICA
- El Tendedero: La Concòrdia despliega su encanto en homenaje a Sant Antoni de Manacor; Subvenciones para desarrollar programas de calificaciones iniciales (PQI) 871.875 €
- Acuerdo en Inca para modificar las fechas de celebración de las sesiones ordinarias del pleno municipal respecto de los meses julio, agosto, setiembre y diciembre de 2025
- Modificación de los artículos 43.5 y 29 C B) apartado 5 y 29 bis del Convenio/Pacto colectivo sobre las condiciones de trabajo de los empleados públicos del Ayuntamiento de Manacor
- El 20 de desembre la Fundació Trobada va viure un moment molt especial: l’acte de jubilació de Rafel Sansó, una figura imprescindible en la història del alberg per a persones sense llar