
AGENCIA MANACORNOTICIAS 27/03/2021 - 07:54:25 | ![]() ![]() |

![]() | La explicación es que en este caso, se duerme una hora menos por lo que en función de la persona, se puede entrar en una deuda de sueño. El horario de los trabajos no varía por lo que nos estaríamos levantando una hora antes |
Llega el horario de verano, esta madrugada a las 2 serán las 3. Como cada último fin de semana de marzo toca cambiar la hora y en este caso dormir una hora menos. La modificación horaria de primavera se aplica en todos los países de la Unión Europea, con la intención de ajustar la jornada laboral a las horas de luz natural. A partir del domingo amanecerá y anochecerá más tarde, hasta el próximo otoño. Un cambio que no gusta a todo el mundo, cada vez hay más debate sobre la conveniencia de esta medida, en lugar de tener un horario universal todo el año.
¿Cuándo y a qué hora es el cambio al horario de verano?. En la madrugada de este sábado 27 de marzo al domingo 28 a las dos habrá que adelantar el reloj una hora. En el cambio al horario de verano toca dormir una hora menos, algo que puede repercutir en nuestra salud aunque los efectos no deberían durar más de unos días. Como decimos a las dos serán las tres.
¿Cómo nos afecta?. El paso al horario de verano es más difícil de asimilar para nuestro organismo que el de invierno. La explicación es que en este caso, se duerme una hora menos por lo que en función de la persona, se puede entrar en una deuda de sueño. El horario de los trabajos no varía por lo que nos estaríamos levantando una hora antes de lo habitual.
El efecto más inmediato del cambio de hora es una modificación en la segregación de la melatonina, la hormona encargada del sueño. Está directamente relacionada con la luz, por lo que al durar más la luz natural a lo largo del día, la hormona se empieza a segregar más tarde de lo que venía haciendo, lo que provoca que el sueño llegue de forma más tardía. Ese cambio en la segregación de la melatonina puede conllevar algunos efectos como cansancio, irritabilidad o fatiga mental.
¿Cuánto tiempo necesitamos para adaptarnos?. La buena noticia es que los efectos perjudiciales del cambio de horario deberían durar solo unos días. En la mayoría de los casos entre 24 y 48 horas serán suficientes para que el organismo se adapte a la nueva situación. Si eres de los que te cuesta gestionar el cambio de horario, es importante que el domingo no te eches siesta y que te despiertes a la misma hora que tenías pensada aunque suponga sesenta minutos menos de sueño. Mantener los hábitos en cuanto a rutinas y horas de comidas también puede ayudar a sobrellevar el nuevo horario de verano.
¿A qué personas afecta más?. A los niños y a las personas mayores les cuesta más adaptarse al cambio de hora. Sus organismos son más sensibles a los cambios, especialmente en los más pequeños. Su cuerpo no reconocerá el nuevo horario y por tanto no tendrán sueño cuando vayan a dormir y cuando tengan que despertar les costará más de lo habitual. Una buena medida puede ser ir recuperando el horario habitual de forma gradual a lo largo de la semana.


- La temporada europea de triatlón arranca el domingo con el Triathlon de Portocolom de Felanitx y varias carreteras estarán cortadas
- AnimaNaturalis emprenderá acciones legales contra el laboratorio Vivotecnia, por los abusos continuados a animales
- José Tirado: “El mayor legado es que este club va a durar muchos años después de Miquel”
- El sector del Mar de FSC-CCOO denuncia la situación de los alumnos en Naviera Armas
- El batle de Selva denuncia que Armengol porta més d’un mes sense informar els batles de les mesures adoptades per el Govern davant la COVID
- Contenedores calle Creuers
- PP Manacor: Oscurantismo, amiguismo y falta de transparencia en la promoción de ciertos trabajadores por parte del Equipo de Govern
- Editorial: Momentos encontrados de lágrimas y sonrisas mientras llega la nueva esperanza a nuestros cansados y desorientados corazones
- Aprobación definitiva de instalación para las pérgolas con placas fotovoltaicas en el parking del polideportivo Guillem Timoner de Felanitx
- CCOO y UGT presentaron ante el juez concursal de Perlas Majórica en Manacor su informe, donde consideran que las características del proceso les ha hurtado la posibilidad de intervenir y negociar ninguna de las condiciones de la venta y del ERE